NOTICIAS

Embellecimiento turístico inicia en El Arenal

Embellecimiento turístico inicia en El Arenal

Con la finalidad de promover el turismo rural, el Municipio de Puyango dio inicio al proyecto de embellecimiento turístico en la parroquia El Arenal, una comunidad que viste de colores vivos y espera a quienes se cautivan por su clima y biodiversidad.

Ignacio Vivar, alcalde de Puyango señala que este proyecto tiene como objetivo impulsar el desarrollo turístico sostenible mediante embellecimiento urbano, promoción cultural y uso de recursos naturales, a través del pintado y diseño de fachadas de las viviendas patrimoniales con temáticas en relación a la meliponicultura, producción de café y murales artísticos. Este proyecto no solo mejora el ornato del lugar, sino que fortalece la participación de la comunidad.

Por su parte, Geovanny Plaza, jefe de la Unidad de Cultura, destacó las bondades de esta parroquia: “El Arenal tiene un clima cálido privilegiado, es el valle del cantón, cuenta con un balneario natural turístico de aguas sulfurosas, su gente se dedica a la producción agrícola y a la meliponicultura, Puyango ha declarado a las abejas meliponas como patrimonio natural, informó.

Esta parroquia se encuentra a 19 kilómetros de la ciudad de Alamor, cabecera cantonal de Puyango, cuenta con una red vial pavimentada y en óptimas condiciones para el tránsito.

Finalmente, Vitelio Ríos, presidente de la parroquia, extendió una cordial invitación a la ciudadanía para que visiten El Arenal y disfruten de sus fiestas: "Los esperamos con los brazos abiertos, vengan a vivir con alegría estas festividades que reflejan el alma y la cultura de nuestra gente", dijo.

En este rincón mágico, todo inicia al cruzar el primer umbral de casas llenas de vida y color. Aquí, cada fachada es un latido del pueblo: tonos vibrantes que cuentan historias de su gente cálida, trabajadora y alegre. El color no es solo pintura, es identidad. Es la forma en que El Arenal grita al mundo que está más vivo que nunca.

1000 Caracteres restantes


¿Qué es Puyango?

Puyango es una palabra compuesta por «puya» que significa lanza y «ango» que significa fuerte. Los paltas no solo fueron agricultores sino también fueron fuertes guerreros en su resistencia a las primeras invasiones incásicas. Puyango se registra como cultura de la gran familia paltense; en la cuenca del rio Puyango se ha encontrado en cerámica, cántaros; y hachas de piedra como vestigios de esta cultura.