NOTICIAS

Municipio de Puyango presenta guía y mapa turístico

Municipio de Puyango presenta guía y mapa turístico

Al Sur Occidente de la provincia de Loja, se ubica el cantón Puyango, reconocido por la presencia de importantes recursos turísticos como el Bosque Petrificado y el Reloj Público de Ocho Esferas. Por ello, el Municipio de Puyango, con la finalidad de desarrollar y promocionar su potencial, puso a disposición de la ciudadanía la guía y mapa turístico, los mismos que cuentan con 31 atractivos.

Con la presencia de los miembros de la planta turística, hoteles, restaurantes, fincas integrales, en el salón de sesiones de la Municipalidad, se llevó a cabo este acto en el que intervino, Cecilia Encalada, vicealcaldesa del cantón Puyango, quien destacó la importancia de contar con este material de difusión masiva.

 A decir de Geovanny Plaza, jefe de la Unidad Técnica de Desarrollo Cultural, Turístico y Recreación, durante un año se realizó el trabajo en territorio, con el levantamiento de información de los atractivos, la misma que fue validada por el Ministerio de Turismo.

La guía turística contiene información de los destinos en las seis parroquias del cantón, destacando cascadas, lagunas, fincas integrales, museo, además, de la gastronomía, consta una guía telefónica, entidades financieras, conectividad aérea y las respectivas distancias desde Alamor hacia los destinos señalados en la guía.

Santiago Granda, técnico de la Unidad de Turismo, presentó el mapa turístico, en el que se reflejan 31 atractivos, con su respectiva señalización de acuerdo a la norma establecida por el Ministerio de Turismo, en su intervención anunció la comunicación recibida por parte de esta entidad del Estado, en donde se informa la aprobación de 17 atractivos del cantón, que serán publicados en el geoportal nacional.

El cantón Puyango, se proyecta como un destino seguro para recibir a turistas nacionales y extranjeros.

1000 Caracteres restantes


¿Qué es Puyango?

Puyango es una palabra compuesta por «puya» que significa lanza y «ango» que significa fuerte. Los paltas no solo fueron agricultores sino también fueron fuertes guerreros en su resistencia a las primeras invasiones incásicas. Puyango se registra como cultura de la gran familia paltense; en la cuenca del rio Puyango se ha encontrado en cerámica, cántaros; y hachas de piedra como vestigios de esta cultura.